Noticias
Noticias Destacadas Sobre Actualizaciones
En Trámites, Documentos y Reformas Legales
En México
En puerta la entrada en vigor en la Ciudad de México, del "nuevo" Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Conforme al acuerdo del Congreso de la Ciudad de México, del 03 de julio de 2024, que hizo la Declaratoria de Inicio de Vigencia del “nuevo” Código Nacional de Pocedimientos Civiles y Familiares, acuerdo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 26 de agosto del 2024 y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; el próximo día 01 de diciembre de 2024, inicia la entrada en vigor dicho ordenamiento procesal, lo cual ocurrirá de la siguiente manera:
- En materia civil para los Juicios Especial Hipotecario Oral y Especial de Arrendamiento, así como para todos sus procedimientos preparatorios, sus recursos y sus medios de defensa.
- En materia familiar para todos los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria y toda Controversia de Orden Familiar, a excepción de aquéllas en que se reclame el Divorcio; y para los asuntos de Justicia Restaurativa; así como para todos sus procedimientos preparatorios, sus recursos y sus medios de defensa.
Las siguientes fechas previstas para la entrada en vigor del referido Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materias distintas a las antes mencionadas, serán el 01 de junio de 2025, el 15 de noviembre de 2025 y el 01 de diciembre de 2025, fecha esta última a partir de la cual quedará totalmente abrogado el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles, en este último caso, solo en la Ciudad de México.
Les recomendamos consultar los detalles del referido decreto, a fin de que planifiquen y planteen adecuadamente sus nuevos juicios.
Continúa el Cierre de los Tribunales Federeales
CONTINÚA EL CIERRE DE LOS TRIBUNALES FEDERALES.
Con 809 votos a favor y 497 votos en contra, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, se acordó el pasado jueves 18 de octubre de 2024, no reanudar las labores normales de dichos órganos jurisdiccionales, continuando en paro relacionado con la mal llamada reforma judicial que en realidad es una reforma política que afecta directamente al Pode Judicial.
El contenido del acta puede ser consultado en la cuenta de X de la Asociación , que es la siguiente:
@jufwd_org
Cabe señalar que en la reforma en cuestión se ha dispuesto el cese de diversos Jueces y Magistrados y Ministros, ordenando sustituirlos por otros que se sometan a un proceso de elección política, lo que la Asociación considera que vulnera la independencia y del Poder Judicial e incide negativamente en la impartición de justicia a qué este está obligado.
Evidentemente y como se hizo desde el inicio del paro, seguirán siendo atendidos asuntos de carácter urgente; sin embargo si un asunto no entra en dicha categoría deberá esperarse para su seguimiento, tramitación y conclusión, el reinicio de labores de los Tribunales en cuestión.
Lista la extinción de Juzgados y Tribunales locales de la Ciudad de México.
El próximo 11 de noviembre de 2024, arranca el proceso de extinción de diversos Juzgados y Tribunales que forman parte del Poder Judicial de la Ciudad de México, la cual fue ordenada por Acuerdo Número 44-17/2024, del pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión celebrada el 21 de mayo de 2024, el cual es del tenor literal siguiente:
Se recomienda consultar el contenido del Acuerdo en cuestión, a fin de tomar nota de los Juzgados que habrán de extinguirse, de los que tomarán la responsabilidad de los Expedientes que estos dejan en curso y de la forma en que operará el proceso de dicho cambio.
Se inaugura formalmente en México, la ‘Ley de la Selva”.
Se inaugura formalmente en México, la ‘Ley de la Selva”.
Con el consciente, intencional, ilegal y expreso desacato a las suspensiones provisionales y definitivas, ordenada por diversos Jueces Federales y dirigidas al titular del poder ejecutivo y al director del Diario Oficial de la Federación, a quienes ha ordenado suprimir la publicación del Diario Oficial de la Federación, del decreto de la “reforma judicial”; se ha inaugurado formalmente en México la “Ley de la Selva”.
En efecto, lamentablemente se puede prever que el vencedor en dicho conflicto, sea quien tenga más poder y no quien tenga la razón. Lo cierto es que la titular del poder ejecutivo federal, contrario a la protesta que rindió el pasado 01 de octubre de 2024, ante el Congreso de la Unión, ha decidido enfrentar al Poder Judicial desacatando las órdenes legítimas que le han sido dadas por éste, en lugar de agotar los procedimientos de impugnación regulados en la ley si es el caso que considere que se trata de órdenes infundadas.
Y lo peor es que lo ha hecho de manera expresa y consciente y en cadena nacional, lo que constituye una afrenta y una abierta violación al texto constitucional y de las leyes que del mismo emanan, particularmente de la Ley de Amparo que, como su propio nombre lo indica, es reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Podemos no estar de acuerdo con lo que digan las leyes, pero tenemos la obligación de cumplirlas. Violar la Constitución y las leyes escudándose en sofisma de que es contrario al interés del “pueblo”, es uno de los caminos más directos al fin de las democracias y al inicio de las eras obscuras de loa totalitarismos. Lo que realmente conviene hoy en día al “pueblo”, es que sus líderes respeten las Leyes y sobre todo la Constitución.